Todos los días se generan toneladas de residuos al dia en todo el mundo causando grandes impactos ambientales, ya hemos visto por ejemplo las diferentes especies marinas atrapadas en nuestros desechos y en el peor de los casos muchas terminan desapareciendo a causa del deterioro de su hábitat.
En Colombia se generan 9.488.204 toneladas de residuos sólidos anualmente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,2015) de los cuales solo se reciclan aproximadamente 1.775.191 toneladas al año (únicamente el 18,7%). Entre los residuos que se reciclan encontramos el vidrio, el cartón, el papel y el plástico.
En cuanto a las llantas, se estima que en el pais considerar uno de los desechos considerados altamente contaminantes como las llantas debido a que estas atentan contra la salud en el momento en que son incineradas y son visualmente contaminantes al ser arrojadas en parques, andenes, ríos y mares de las diferentes ciudades. En la incineración se han identificado aproximadamente 38 compuestos emitidos al aire entre ellos se encuentran hidrocarburos, metales, gases y vapores tóxicos que causan diversos problemas importantes tanto en la salud como en el medio ambiente.
En Colombia se generan 9.488.204 toneladas de residuos sólidos anualmente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,2015) de los cuales solo se reciclan aproximadamente 1.775.191 toneladas al año (únicamente el 18,7%). Entre los residuos que se reciclan encontramos el vidrio, el cartón, el papel y el plástico.
En cuanto a las llantas, se estima que en el pais considerar uno de los desechos considerados altamente contaminantes como las llantas debido a que estas atentan contra la salud en el momento en que son incineradas y son visualmente contaminantes al ser arrojadas en parques, andenes, ríos y mares de las diferentes ciudades. En la incineración se han identificado aproximadamente 38 compuestos emitidos al aire entre ellos se encuentran hidrocarburos, metales, gases y vapores tóxicos que causan diversos problemas importantes tanto en la salud como en el medio ambiente.
Adicional a lo anterior y teniendo en cuenta que una llanta dura alrededor de 1000 años en degradarse completamente, en diferentes países del mundo como Alemania y Francia ya han tomado cierta conciencia y logran reciclar un 60% de las llantas desechadas; en Colombia por el contrario, aun no existe claramente un plan que permita reciclar cantidades significativas de estos desechos. En Bogotá la alcaldía mayor emitió el decreto 442 de 2015 "Por medio del cual se crea el Programa de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones." , pero este decreto no regula claramente a los talleres monta llantas y éstos son quienes arrojan las llantas a las calles o las acumulan en lotes o en el peor de los casos las incineran. Lo positivo de este decreto es

